Título original: Voyna i mir
Año: 1965
País: Unión Soviética (URSS)
Dirección: Sergei Bondarchuk
Guion: Sergei Bondarchuk, Vasiliy Solovyov (Novela: Leo Tolstoy)
Música: Vyacheslav Ovchinnikov
Reparto: Lyudmila Savelyeva, Vyacheslav Tikhonov, Gennadi Ivanov, Anatoli Ktorov, Antonina Shuranova, Irina Gubanova, Sergei Bondarchuk, Boris Zakhava, Irina Skobtseva, Vladislav Strzhelchik, Vasili Lanovoy, Oleg Tabakov, Anastasiya Vertinskaya, Kira Golovko, Viktor Stanitsyn, Boris Smirnov, Aleksandr Borisov, Oleg Efremov, Giuli Chokhonelidze, Angelina Stepanova, Viktor Murganov, Klavdiya Polovikova
Productora: Mosfilm
Género: Drama. Bélico. Romance | Cine épico. Siglo XIX. Guerras Napoleónicas
Sinopsis: Parte 1: Austerlitz
En San Petersburgo de 1805, Pierre Bezukhov , hijo ilegítimo de un noble rico, es presentado a la alta sociedad. Su amigo, el príncipe Andrei Bolkonsky , se une al ejército imperial ruso como ayudante de campo del general Mikhail Kutuzov en la Guerra de la Tercera Coalición contra Napoleón . Cuando el padre de Pierre lo reconoce, Pierre atrae la atención de Hélène Kuragin y se casa con ella, solo para enterarse a través del rumor de que ella ha sido infiel y se ha acostado con Fedor Dolokov, un íntimo del hermano de Hélène, Anatol . Mientras tanto, Andrei participa en la campaña fallida en Austria, donde presencia la Batalla de Schöngrabern y la Batalla de Austerlitz , resulta gravemente herido y se confunde con un muerto. Regresa a la finca de su padre justo a tiempo para presenciar la muerte de su esposa Lisa durante el parto.
Parte 2: Natasha
A finales de 1809, Natasha, la joven hija de un conde, asiste a su primer baile a los 16 años. Andrei Bolkonsky se enamora de ella y tiene la intención de casarse con ella, pero su padre exige que esperen. Andrei viaja al extranjero y Natasha lo añora desesperadamente. Pero luego conoce al apuesto Anatol Kuragin que se enamora de ella y la sigue con mucha pasión. Natasha, abrumada, decide que lo prefiere a él sobre Andrei. En el último minuto, se arrepiente de su elección y abandona sus planes de fugarse con Anatol. Sin embargo, Andrei ha oído hablar de sus planes y declara que su compromiso ha terminado. Natasha sufre un ataque de nervios. Pierre, tratando de calmarla, de repente anuncia que la ama.
Parte 3: La batalla de Borodino
En 1812, el ejército de Napoleón invade Rusia . El mariscal de campo Kutuzov es designado por el zar para defender la tierra. Kutuzov le pide a Andrei que se una a él como oficial de estado mayor, pero solicita un comando en el campo. Pierre se acerca al campo de batalla del próximo enfrentamiento entre los ejércitos durante la Batalla de Borodino , se ofrece como voluntario para ayudar en una batería de artillería. La unidad de Andrei espera en la reserva, pero es alcanzado por un proyectil y tanto él como Anatol sufren heridas graves. La batalla involucra a cientos de miles de soldados, miles de caballos, cientos de cañones disparando desde ambos lados. El ejército francés obliga al ejército ruso a retirarse dejando a Moscú desprotegida. Napoleón avanza sobre Moscú
Parte 4: El incendio de Moscú
Mientras Moscú es incendiada por los rusos en retirada, los Rostov huyen de su finca, llevándose consigo soldados heridos y, sin que ellos lo supieran, también Andrei. Pierre, vestido de campesino, intenta asesinar a Napoleón pero es hecho prisionero. Cuando los franceses se ven obligados a retirarse, lo marchan durante meses con la Grande Armée , hasta que los partisanos lo liberan. Los ejércitos franceses son derrotados por el mariscal de campo Kutuzov en la batalla de Krasnoi . Andrei es reconocido y trasladado a su finca. Perdona a Natasha en su lecho de muerte. Se reúne con Pierre y se casan mientras se reconstruye Moscú.
Los estudios Mosfilm se embarcaron en la producción de esta epopeya tras el éxito que había tenido en los países soviéticos la adaptación hollywoodiense de esta misma obra, dirigida unos años antes por King Vidor. La película de Vidor, que estaba protagonizada por Audrey Hepburn, Henry Fonda y Mel Ferrer era estupenda, pero poco tenía que ver ni con Tolstói ni con Rusia.
Sergei Bondarchuk se encargó de escribir, dirigir e interpretar el que sigue siendo el filme más caro de la historia, con un coste que rondó los cien millones de dólares de la época. Debido al carácter inabarcable del relato de Tolstói, la película se dividió en cuatro partes que se estrenaron individualmente: “Austerlitz”, “Natasha”, “La batalla de Borodino” y “El incendio de Moscú”. La duración total es de unos 403 minutos aproximadamente.
Se trata de una película soberbia, narrada con brío, en la que se combinan con maestría lo épico y lo íntimo, y que a pesar de sus defectos (la última parte puede resultar algo tediosa) constituye una pieza cinematográfica única dentro de la filmografía soviética.
Las secuencias de batalla, que cuentan con decenas de miles de extras, son algunas de las más espectaculares jamás filmadas, destacando la batalla de Borodino, que pone de manifiesto la gran capacidad de Bondarchuk para dirigir a grandes masas.
La dirección se aleja de la convencionalidad clásica, abundando la utilización del punto de vista subjetivo y los movimientos ampulosos de la cámara.
Bondarchuk utiliza la voz en off para mostrarnos las emociones y el mundo interior de los personajes, algo que unido a la filmación poética y contemplativa del paisaje, convierte a esta película en un claro precedente del estilo de Terrence Malick.
Además de las secuencias de batalla anteriormente mencionadas, destacan asimismo el primer baile de Natasha, de mágica y portentosa puesta en escena, o aquella que nos muestra la onírica seducción de esta a manos del mefistofélico Anatol (Vasili Lanovoi).
En el ámbito interpretativo, sobresalen el trabajo de Viacheslav Tijonov así como la hermosa y delicada Liudmila Savelieva. Menos lograda es la interpretación del propio Bondarchuk como Pierre.
Dentro del filme hay que resaltar también tanto la extraordinaria banda sonora de Viacheslav Ovchinnikov, que había iniciado su andadura en el cine de la mano de Andrei Tarkovsky, como la fotografía de Anatoli Petritski y Aleksandr Shelenkov, que consiguen que cada fotograma sea una pequeña delicia pictórica.
La película consiguió en 1968 el Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. (Ricardo Pérez)
1968: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
1968: Globos de oro: Mejor película de habla no inglesa
1968: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
1969: Premios BAFTA: Nominada a Mejor dirección artística
1967: Festival de Cannes: Sección oficial - Fuera de concurso
Calidad: BDRip 1080p (montaje: ninovsky)
Audio: castellano , ruso
Subtítulos: castellano, castellano forzados
Duración: 126 min. + 98 min. + 81 minutos + 96 minutos
Tamaño: 5.91 GB + 3.93 GB + 3.29 GB + 3.88 GB
Nota: Para el montaje he utilizado los blu-ray de la edición Criterion de 2019 descargados
de la red. Una vez ripeados les he montado el audio español de la edición en DVD de
Divisa Home Video, editada en 2008 y ya descatalogada, única edición íntegra que se hizo
en España de esta gran obra. El extra que dejo al final lo he ripeado de esta misma edición
de Divisa.
![](https://i.imgur.com/GSFuFfX.jpg)
![](https://i.imgur.com/Jrm7FCQ.jpg)
![](https://i.imgur.com/OeliOgb.jpg)
![](https://i.imgur.com/gDeWtqS.jpg)
![](https://i.imgur.com/R1WJi34.jpg)
![](https://images.weserv.nl/?url=ssl:s15.postimg.cc/3tuwv92jf/image.jpg)
**CÓMO SE HIZO**Calidad: DVDRip
Audio: ruso
Subtítulos: castellano
Duración: 30 min.
Tamaño tota: 1 GB
![](https://images.weserv.nl/?url=ssl:s15.postimg.cc/3tuwv92jf/image.jpg)
![](https://images.weserv.nl/?url=funkyimg.com/i/2v4zo.jpg)