(https://i.imgur.com/TsGR9vM.jpg)
Clásica/MP3-320 Kbps/142,3 Mb
442tnfhpFhU
A los jóvenes Alice Sara Ott (Múnich, 1988) y Francesco Tristano (Luxemburgo, 1981) les une mucho más que poder presumir de dos exitosas y extensas carreras como pianistas: su acercamiento desinhibido y espontáneo a las obras clásicas del siglo XX nace de una perfección técnica y apasionada ejecución de las mismas, integrando en esas lecturas otras influencias más actuales como son la música electrónica (que Tristano compone) u otras tendencias musicales que consiguen despertar el ritmo natural de todos los oyentes. Esa misma pasión y capacidad de revolucionar su entorno es la que tuvo el empresario Serguei Diaghilev a principios del siglo pasado al apostar por la creación de una compañía de ballet que congregó a los artistas, fuera de las corrientes convencionales, más importantes de su época, y dió lugar a una auténtica revolución artística a todos los niveles: bailarines como Balanchine, Pavolva o Nijinski; escenografías y vestuarios de Picasso, Matisse, Braque, Derain, Redon o De Chirico y composiciones de Musorgski, Chaikovski, Borodín, Prokófiev, Stravinski, Rimski-Kórsakov, Ravel, Debussy, Poulenc, Satie, Hahn, Fauré, Strauss, Respighi o De Falla, consiguieron generar una corriente de arte única.
Scandale (escándalo) hae referencia a esa capacidad de escandalizar que tuvo Diaghilev, con públicos que abucheaban sus producciones, en palabras de Ott: "Diaghilev deseaba sacar al público de lo convencional y burgués, algo que también ocurre hoy. Nosotros demostramos con estas piezas que la música clásica no es tan conservadora como piensa la gente". Tristano apunta que: "las crisis siempre generan mucho arte. Así, la música asociada con Diaghilev fue, en su tiempo, tan relevante como lo son hoy en día el techno de Detroit o la escena underground española". El proyecto, a pesar de sus bases, no comienza con Diaghilev ni termina en 2014 con la grabación del disco, ya que Ott y Tristano están absolutamente comprometidos con el espíritu de provocación, algo tan antiguo como el propio arte y la fuerza impulsora indispensable detrás de cualquier movimiento artístico significativo.
1. A Soft Shell Groove (7:06)
2. Première Partie - L'Adoration De La Terre (16:10)
3. Seconde Partie - Le Sacrifice (17:44)
4. The Story Of The Kalendar Prince From Scheherazade Op. 35 (8:54)
5. La Valse - Poème Chorégraphique (12:04)
(https://lacuevadeguns.com/forum/images/gunsscaveHIDE.gif)