GUNS´s Cave - Descarga directa > CINE CLÁSICO 1920-1969

El fantasma de Canterville (1944)[DvdRip][Dual][Comedia][Ciclo Oscar Wilde]

(1/3) > >>

jomelica:






(Dublín, 1854 - París, 1900) Escritor británico. Oscar Wilde fue un escritor, poeta y dramaturgo británico, famoso por su habitual ingenio y sarcasmo social.

Alumno destacado del Trinty College en su Dublín natal, Wilde acabó sus estudios en Oxford. Durante ese periodo, el escritor estudió a los clásicos de la literatura griega, convirtiéndose en un experto sobre la materia, incluso ganando varios premios de poesía clásica.

A partir de 1879 decide establecerse en Londres de manera permanente y es allí donde empieza a producir sus primeras obras de éxito, como su única novela El retrato de Dorian Gray (1890) o, en teatro, El abanico de Lady Windermer (1892), Salomé (1894) -que fue censurada por retratar personajes bíblicos-, o La importancia de llamarse Ernesto (1895), divertida comedia que ha sido llevada al cine en diversas ocasiones.

Su carrera y su vida tal y como la conocía se derrumba a finales de 1895. Acusado de sodomía por el padre de un íntimo amigo suyo, Wilde es condenado a dos años de trabajos forzados.

Tras su salida de la cárcel sufre un absoluto ostracismo social y decide abandonar Inglaterra rumbo a Francia, donde viviría en Berneval hasta la muerte de su esposa en 1898. A partir de entonces y, bajo el nombre de Sebastian Melmoth, viajó por Europa para acabar estableciéndose en París, donde murió en noviembre del año 1900.



Número 1: El retrato de Dorian Gray   https://lacuevadeguns.com/forum/index.php?topic=13392.0
Número 2: Al margen de la vida   https://lacuevadeguns.com/forum/index.php?topic=13395.0
Número 3: El abanico de Lady indermere   https://lacuevadeguns.com/forum/index.php?topic=11689.0
Número 4: Salomé   https://lacuevadeguns.com/forum/index.php?topic=13401.0
Número 5: La importancia de llamarse Ernesto   https://lacuevadeguns.com/forum/index.php?topic=13403.0
Número 6: Un marido ideal   https://lacuevadeguns.com/forum/index.php?topic=13430.0
Número 7: The selfish Giant   https://lacuevadeguns.com/forum/index.php?topic=13432.0
Número 8: El fantasma de Canterville




-----------------------------------------------------------------------------------------










Título original
    The Canterville Ghost
Año
    1944
Duración
    95 min.
País
    Estados Unidos
Director
    Jules Dassin
Guion
    Edwin Blum (Historia: Oscar Wilde)
Música
    George Bassman
Fotografía
    Robert H. Planck (B&W)
Reparto
    Charles Laughton, Robert Young, Margaret O'Brien, William Gargan, Reginald Owen, Rags Ragland, Una O'Connor, Donald Stuart, Elisabeth Risdon, Frank Faylen, Peter Lawford
Productora
    Metro-Goldwyn-Mayer
Género
    Comedia. Fantástico | Sobrenatural. Fantasmas. Cine familiar






En 1644, el señor de Canterville condena a su hijo a ser emparedado por traicionar el honor de la familia. Desde entonces su fantasma vaga por el castillo. Trescientos años después, durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), una compañía de infantería americana se aloja en el castillo y se dedica a hacer todo tipo de gamberradas al fantasma













(click to show/hide)General
Nombre completo                          : C:\elfandecan_by_jomelica.avi
Formato                                  : AVI
Formato/Info                             : Audio Video Interleave
Tamaño de archivo                        : 1,09 GiB
Duración                                 : 1 h 31 min

Vídeo
ID                                       : 0
Formato                                  : MPEG-4 Visual
ID códec/Consejo                         : XviD
Duración                                 : 1 h 31 min
Tasa de bits                             : 1 399 kb/s
Ancho                                    : 592 píxeles
Alto                                     : 496 píxeles
Relación de aspecto                      : 1,194
Velocidad de fotogramas                  : 25,000 FPS
Espacio de color                         : YUV
Submuestreo croma                        : 4:2:0
Profundidad bits                         : 8 bits
Tipo barrido                             : Progresivo

Audio #1
ID                                       : 1
Formato                                  : AC-3
Duración                                 : 1 h 31 min
Tipo de tasa de bits                     : Constante
Tasa de bits                             : 192 kb/s
Canal(es)                                : 2 canales
Posiciones del canal                     : Front: L R
Velocidad de muestreo                    : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas                  : 31,250 FPS (1536 spf)
Modo de compresión                       : Con pérdida
Tamaño de pista                          : 126 MiB (11%)
Alineación                               : Dividir a través intercalados
Idioma                                   : Español

Audio #2
ID                                       : 2
Formato                                  : MPEG Audio
ID códec/Consejo                         : MP3
Duración                                 : 1 h 31 min
Tipo de tasa de bits                     : Variable
Tasa de bits                             : 106 kb/s
Tasa de bits nominal                     : 128 kb/s
Canal(es)                                : 2 canales
Velocidad de muestreo                    : 48,0 kHz
Modo de compresión                       : Con pérdida
Tamaño de pista                          : 69,4 MiB (6%)
Alineación                               : Alineación intercalados
Idioma                                   : Inglés




Unir con Winrar


(click to show/hide)


(click to show/hide)





riogordo:
Hombre.... por fin una cita inteligente del tipo este, que no sé porque, pero no me cae nada bien.

jomelica:
jajaja, hombre, tiene alguna más, pero no las encontré en imágenes para postearlas. Que le tienes tu manía   :1183d7a:

lamomia:
Caerá bien o no, pero por fortuna eso es intrascendente. Un gran escritor y un libro entretenido.

riogordo:
Por supuesto que era un gran genio del teatro.
Nada de Muñoz Seca, Buero Vallejo, Miguel Miura, Alejandro Casona, Moratin, Jardier Poncela .... y que no se nos olvide FALLA (El Gran teatro Falla).
Respecto a Lope, Calderón, Echegaray (Premio Nobel), Antonio Gala.... esos... !! Bahhhh !! !! Son borricos españoles !!
... y aqui lo único que pinta es lo barbarico-sajón.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

MEGA HA VACIADO DE GOLPE MUCHAS DE NUESTRAS CUENTAS

ASÍ QUE TENDREMOS QUE RESUBIR LOS CONTENIDOS AL TIEMPO QUE SUBIMOS NUEVOS APORTES.

MIENTRAS DURE ESTA SITUACION ROGAMOS PACIENCIA Y BUENOS MODALES

ESTAMOS HACIENDO LO QUE PODEMOS

Ir a la versión completa